La semana pasada se llevó a cabo la Firma del Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Cultura del Perú y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica que tiene como fin el implementar mejoras sustanciales para que nuestro mayor referente cultural en el departamento, el Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins" pueda reabrir en el 2022.
Periodismo de Soluciones para hacer de Ica un mejor lugar para vivir
miércoles, 29 de diciembre de 2021
CONVENIO MINISTERIO DE CULTURA Y CCITI PERMITIRÁ MEJORAS SUSTANCIALES EN MUSEO REGIONAL DE ICA
En el video les compartimos lo que fue la Ceremonia de Firma con palabras de representantes de ambas instituciones (Alberto Martorell, Susana Arce, Eduardo Ojeda y Manuel Olaechea), así como la visita previa de la Viceministra de Cultura, Sonaly Tuesta. Ella recorrió las instalaciones del Museo para constatar mejoras y coordinar acciones para su implementación.
Cabe resaltar que las mejoras serán financiadas por el sector privado organizado a través del Comité de Empresas y Derechos Humanos de la CCITI y que están muy entusiasmados con ser parte de esta nueva etapa en la vida de nuestro Museo.
Confiamos en que esta articulación será exitosa y en beneficio de toda la población, considerando que la Educación y la Cultura son ejes transversales para el desarrollo sostenible.
Comenten y compartan y así motivemos a participar activamente de la Campaña que se ha lanzado en el marco de este Convenio, denominada "Siembra un Pallar, Cosecha Cultura, con el fin de que todos nos sumemos para que el museo que guarda nuestros tesoros culturales, sea ese punto de encuentro que hermane y fortalezca nuestra identidad cultural en el 2022.
Edu.Comunicando.Ica #PeriodismoDeSoluciones #GenerandoDesarrollo #SiembraUnPallarCosechaCultura #LlevaUnPallarEnTuPechoLlevaAlMuseoEnTuCorazón #TodosSomosMuseoRegionalDeIca #ApostemosPorLaCultura #IcaTeQuieroCompetitiva
martes, 28 de diciembre de 2021
TEMA DECISIVO PARA ICA: CONTINUIDAD DE RECARGA DEL ACUÍFERO EN EL PARQUE GOLDA MEIR
La Junta de Usuarios Rio Seco pidió al Gobierno Regional de Ica ampliar la cesión de uso para recargar acuífero de Ica, pero la respuesta ha sido negativa, pese a que ellos junto al Comité Sur ha venido cumpliendo con todo lo acordado inicialmente desde que financió la infraestructura para hacerla posible.
El Gobierno Regional de Ica argumenta que no se han colocado cercos perimétricos, (que deberían ser cercos vivos por ser un parque natural) pero esto no fue considerado en el Convenio Inicial que asumió el sector privado, que si contemplaba otros beneficios para el parque que SI se han venido cumpliendo como son colocación de carteles, instalación de caseta de control y pago de personal de seguridad permanente (y cabe resaltar que el Parque Golda Meir recibe cerca de 90 mil soles anuales para su mantenimiento que deberíamos saber todos en qué son gastados).
La Junta de Usuarios Río Seco, el Comité Sur y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), fueron los que hicieron posible recargar 5 millones de m3 de agua entre diciembre a marzo del 2021, a través de infraestructura de captación del canal secundario La Mauricia, que permite captar los excedentes de las aguas de avenidas y las deriva hacia la dirección Nor-Este, lugar de ubicación de la poza de almacenamiento.
No entendemos por qué sabiendo todos los beneficios que implica esta recarga, nuestras máximas autoridades preferirían perder agua en el mar y poner en riesgo un proyecto vital para el desarrollo de Ica, pues además de combatir contra el stress hídrico y mejorar el nivel de la napa freática, la recarga genera una laguna artificial que le ha dado Valor Agregado al Parque y lo convierte en un ecosistema especial para aves migratorias y otras especies, es decir inteligentemente trabajado sería un polo de desarrollo turístico para toda la provincia.
Esperemos las autoridades correspondientes se rectifiquen a la brevedad porque por las fechas ya estamos perdiendo.
En el link el reportaje que hicimos sobre este parque, en el cual el jefe del mismo en ese entonces señalaba todos los beneficios que estaban obteniendo con la recarga.
sábado, 25 de diciembre de 2021
Vanguard Perú implementa primera Casa de la Cultura en Salas Guadalupe - Ica
UN REGALO DE NAVIDAD PARA ICA
Esta semana asistimos a una presentación del Coro Sinfónico Vanguard, que nace como iniciativa de la empresa con el fin de desarrollar cultura en los niños y niñas de la expansión urbana "Ana Jara" en el distrito de Salas Guadalupe.
Lo que vivimos esa tarde es memorable, fuimos testigos de un momento trascendente no sólo para Salas Guadalupe sino para toda Ica, pues al finalizar la presentación todos nos sorprendimos de ver llegar un camión con mesas y bancas que servirán para que 80 niños puedan recibir mejor sus clases de música y escuchar a los representantes comprometerse en habilitar por completo lo que sería la primera Casa de la Cultura en Ica.
Constatar la emoción de las madres y padres de familia y de todos los que hicieron posible esta tarde maravillosa regocijan nuestro corazón. Ver las caritas felices de los que integran el coro, que además recibieron flautas para iniciar en Enero sus clases con este instrumento y tuvieron un fin de fiesta, fue el mejor regalo que recibimos ese día los presentes.
Cabe resaltar que las 20 mesas y 40 bancas decoradas fueron hechas por personal de la empresa en su Planta de Segregación de residuos, quienes incluso en horas fuera del horario establecido pusieron su talento para culminar en tiempo record.
Otro detalle es que los docentes Eduardo Fuentes y Javier Martínez son músicos profesionales que han participado de Proyectos Sinfónicos importantes a nivel nacional e internacional, ellos desde que se les comentó el proyecto aceptaron y se muestran comprometidos con esta noble causa, que al finalizar esa tarde ya tenía más de 70 inscritos para continuar en Enero.
Como detalle les contamos que los niños interpretaron 4 canciones navideñas, 2 en castellano, una en latín y la final en dialecto africano.
Nuestros aplausos y reconocimiento para ellos, para sus familias y para la empresa agrícola que ha decido apostar por la cultura, eje transversal del desarrollo sostenible.
Vean la nota completa, escuchen a los protagonistas de esta hermosa historia que se ha iniciado en Expansión Ana Jara y esperamos se contagien de emoción y la compartan para que otras empresas repliquen este tipo de iniciativas y hayan más casas de la Cultura en Ica, que deberían ser implementadas por el Estado pero sabemos que el presupuesto es escaso para Cultura.
Afortunadamente existen empresas como Vanguard Perú que invitan a soñar que es posible transformar realidades adversas y hacer de Ica una mejor ciudad para todos.
¡Feliz Navidad Ica!
Edu.Comunicando.Ica #PeriodismoDeSoluciones #AgriculturaSostenible #ProyectoCoralSinfónicoVanguar #VanguardPerú #CasaDeLaCulturaEnIca
viernes, 24 de diciembre de 2021
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Mega Operativo Control en Ica en su 30% de avance detectó perjuicio económico que supera los S/ 4.1 millones
Durante el Mega Operativo de Control Ica, Contraloría Perú examinó recursos públicos por S/ 138.8 millones (32% avance) y en S/ 11.4 millones se encontraron hallazgos, observaciones, así como presuntas responsabilidades (administrativas, civiles y penales) por inconducta funcional y presunto uso indebido de recursos públicos. El perjuicio económico supera los S/ 4.1 millones.
Contraloría ejecutó 328 intervenciones en entidades públicas del departamento de Ica , el 32% más de lo programado inicialmente. Del total de intervenciones, destacan 179 servicios de control posterior (107) y simultáneo (72), cifra que superó la meta en 66% y significó el despliegue de 141 auditores en las cinco provincias iqueñas.
Como producto del control posterior, las comisiones auditoras detectaron 110 hechos irregulares en los 107 servicios de control posterior ejecutados. De ellos, 22 corresponden a servicios de control específico, 81 acciones de oficio posterior y 4 auditorías de cumplimiento.
Los servicios de control posterior permitieron identificar 65 presuntas responsabilidades administrativa (32), civiles (21) y penales (12) de 32 funcionarios, entre directivos, funcionarios y servidores pertenecientes a entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobiernos Locales, por presuntos actos de inconducta funcional y corrupción.
Con relación a los servicios de control simultáneo efectuados, la Contraloría realizó 72 intervenciones (es decir, 177% más de lo programado) en las modalidades de visita de control (63), orientaciones de oficio (39) y control concurrente (42). Como consecuencia de ello, se advirtieron 144 situaciones adversas, de las cuales 69 de ellas fueron resueltas o están en proceso para superar las observaciones encontradas.
Principales hallazgos como resultado del Megaoperativo
Proyecto Especial Tambo Ccaracocha
Perjuicio económico mayor a los S/ 2 millones en la ejecución de una obra en el río Ica, la cual está a cargo del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha. Al declararse nulo el contrato, la entidad no logró recuperar el monto otorgado al contratista, constituyéndose en un perjuicio económico. Cuatro funcionarios tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa en estos hechos.
Municipalidad Distrital de San Andrés
Se identificó un perjuicio mayor a S/ 1 millón en esta entidad debido a irregularidades en la contratación a favor del proveedor que se contrató para la elaboración de cuatro estudios de preinversión y cuarenta expedientes técnicos, cuyas necesidades de contratación no tenían requerimiento, ni términos de referencia que describan las características técnicas en que se ejecutaría el servicio. Cinco funcionarios tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa.
Hospital Santa María del Socorro
Se evidenciaron irregularidades en la compra de equipos biomédicos por S/ 1 millón. La entidad realizó el pago al proveedor pese a que este no acreditó la recepción y conformidad del equipo biomédicos y así se limitó al hospital de contar con equipos médicos para la atención de pacientes. Un total de 17 servidores tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa.
Municipalidad Provincial de Palpa
Comité de Selección otorgó la buena pro a un postor que no cumplía con los requisitos para ejecutar una obra de saneamiento; mientras que no admitió la propuesta de un postor sin sustento alguno y descalificó a otros dos postores a pesar de que cumplían con los requisitos de evaluación técnica y económica. El monto examinado fue de S/ 1.4 millones. Presunta responsabilidad penal y/o administrativa a tres funcionarios de la entidad.
Municipalidad Distrital de San Pedro de Huacarpana
La comisión auditora detectó que funcionarios de la entidad otorgaron la buena pro por S/ 297 mil a un postor que no cumplió con las bases para el servicio de consultoría de un proyecto para la Reconstrucción con Cambios. Tres funcionarios tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa.
Servicios de control en marcha
Cabe destacar que, actualmente, existen ocho servicios de control posterior en proceso donde se está evaluando más de S/ 81 millones y donde es factible identificar posibles responsabilidades penales, civiles y/o administrativas. Las entidades auditadas son el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha, la Municipalidad Distrital de Huancano (2), la Municipalidad Distrital de Parcona, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga y la Municipalidad Provincial de Ica (2). En Enero se darán a conocer los resultados de estos servicios de control.
Agradeceremos comenten y compartan, no seamos ciudadanos pasivos, sólo siendo ciudadanos empoderamos y vigilantes, ejerceremos control social sobre las instituciones del Estado.
Edu.Comunicando.Ica #PeriodismoDeSoluciones #GenerandoDesarrollo #NecesitamosAutoridadesCompetentes #NecesitamosAutoridadesHonestas #SiAlControlConcurrente #SiAlControlPosterior
domingo, 19 de diciembre de 2021
¡VAMOS TODOS A LA FERIA REGIONAL DEL LIBRO EN ICA!
Hoy es último día hasta las 7:00 p,m. para visitar la Feria Regional del Libro en Ica, que se está llevando a cabo en la Plaza de Armas de Ica.
Compartimos el video grabado ayer por la tarde en el que los escritores los invitan a participar y también reflexionan sobre el nivel cultural y lo que se debería hacer para incrementarlo y mostrarnos como una ciudad verdaderamente desarrollada.
Gracias a la Biblioteca Abraham Valdelomar, que hace esta feria posible y sus principales protagonistas: César Panduro Astorga, Karla Cortez Chacaltana, Helmut Jerí Pavón, Edgard Fabulinka Bendezú y Alejandro Gómez.
También al Patronato de Ica que siempre está presente en este tipo de eventos y al artista plástico Antonio que está dejando plasmado su arte en hermosos separadores de páginas personalizados.
Vayamos en familia, compremos libros para nosotros y para regalarlos y así apoyemos a escritores de nuestro departamento y a los que organizan esta importante Feria que propicia la lectura y así la cultura en Ica.
viernes, 17 de diciembre de 2021
MESAS DE DIÁLOGO ENTRE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS DEL SECTOR AGRO EN ICA VIENEN DANDO FRUTOS
Desde fines de Octubre se han venido llevando a cabo Mesas de Diálogo entre representantes del Comité Empresa y Derechos Humanos de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica (CCITI) con trabajadores del sector agrícola con el fin de escucharse, plantear alternativas de solución y atender demandas laborales (y también demandas sociales) con criterios de priorización.
Compartimos con ustedes en el vídeo lo que fue la cuarta mesa abierta realizada en la Loza Deportiva de Santa Cruz de Villacurí, que tuvo como marco la reflexión un año despúes del Paro.
En esta Mesa también se planteó que las reuniones posteriores iban a ser divididas en Mesas para Demandas Laborales y Mesas para Demandas Sociales para este Centro Poblado que alberga a más de 15 mil personas, la mayoría migrantes, que son la fuerza laboral de las empresas de alrededor.
Escucharemos a los actores principales de estas mesas que vienen demostrando voluntad y compromiso con el fin de dar sostenibilidad a la agricultura, que es el principal objetivo, para beneficio de todo el departamento, cuyo progreso y desarrollo está ligado a esta actividad económica que es la que nos coloca como el departamento con menor desempleo.
De las principales situaciones que se han venido analizando en estas mesas se ha decidido incorporar mejoras, entre ellas.
En lo Laboral:
+ Se ha implementado Línea directa para quejas proporcionada por la CCITI con el fin de canalizarlas y darles solución. El número al que pueden llamar es el 940737185.
+ Se han estandarizado las boletas de pago.
+ Se va a identificar a los "jaladores", para que las personas no sean engañadas y sepan a que empresas van a ir a trabajar.
+Se viene implementando un Centro de Comunicación en Tiempo Real para transparentar la información de las empresas.
+ Sobre la exigencia de los carnets de vacunación se les explicó que las empresas tienen que cumplir lo que el Estado ha decretado.
En lo Social:
+ Ayudar a gestionar el reconocimiento como Centro Poblado.
+ Colocar semáforos en la vía a la altura del Centro Poblado, para evitar accidentes.
+ Impulsar convenios con el gobierno local y entes vinculantes con el fin de solucionar problemática de agua y desagüe.
Mira la nota completa, comenta, comparte y así nos ayudas a visibilizar que es y será siempre el diálogo la vía de soluciones más efectiva y la que evita conflictos, en los que todos perdemos directa e indirectamente, pues como señalaron los participantes, durante el Paro Agrario pasado TODOS perdieron.
#AgriculturaSostenibleEnIca
jueves, 16 de diciembre de 2021
Bloqueo de Carretera Pan. Sur a la altura de Barrio Chino en Ica
El argumento, no quieren ser vacunados y rechazan las medidas que ha tomado el Estado de exigir las dosis vacunadas para ingresar a lugares públicos y centros de labores.
Varias veces hemos sostenido que las tomas de carretera atentan contra el libre tránsito y por tanto invalidan cualquier reclamo.
Lamentablemente, el número de personas que han tomado la Panamericana supera ampliamente al contingente policial.
Autoridades deben actuar inteligente y rápidamente, cada minuto paralizada significa pérdida para todos y esas pérdidas son irrecuperables. Sanciones ejemplares a los que las motivan para que no se repitan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ica necesita que más líderes empresariales se involucren en políticas públicas sin temor
Se necesita que más líderes empresariales en Ica empaticen con sus comunidades y se involucren en las políticas pública sin temor. Giuliana ...

-
El ineficiente manejo estatal de los residuos sólidos en Ica ha llegado a niveles alarmantes, posicionando a Ica como el segundo departament...
-
La problemática de Agua y Desagüe, necesidades básicas de toda población, es latente en el distrito de Salas Guadalupe, debido a la capacida...
-
Semanas pasadas hemos constatado que el stress hídrico es una realidad que debe superarse en Ica, , antiguo valle que albergaba a 11 lagu...