Periodismo de Soluciones para hacer de Ica un mejor lugar para vivir

lunes, 31 de octubre de 2022

Índice de libertad de expresión cae 4 puestos colocando a Perú en un escenario tenebroso

El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, Rodrigo Salazar, destacó que la Asamblea General de la SIP vio con preocupación el “escenario tenebroso” en el que está la libertad de expresión en Perú. “(Hay) preocupación especial por el Perú, país que es el que más puestos ha caído, entre el 2021 y el 2022, junto con Chile... hay un amedrentamiento constante contra los periodistas y medios de comunicación que hace que tengamos la mayor caída regional”, subrayó.

Hace poco la Defensoría del Pueblo pidió, una vez más, al presidente Pedro Castillo que garantice y respete la libertad de expresión en el país. Dado que durante una reunión con licenciados de las Fuerzas Armadas brindó declaraciones controversiales. "El discurso hostil ya ha generado actos de violencia contra mujeres y hombres de prensa”, comentó la institución en su cuenta oficial de Twitter.

Este panorama, que genera alarma y socava las condiciones democráticas de la región fue constatado en los informes semestrales aprobados por la 78ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), reunida en Madrid de forma presencial luego de más de dos años de encuentros virtuales debido a la pandemia.

La Asamblea instó a promover medidas que garanticen la protección del personal de prensa, tema que también fue discutido durante las sesiones, en busca de crear mecanismos adicionales y sistemas que contribuyan a fortalecer la seguridad de los integrantes de los medios en condiciones de riesgo.

Asimismo revisó conductas de estigmatización del periodismo y las campañas de desprestigio provenientes del gobierno, sus aliados y movimientos políticos. El escenario más extendido para estos ataques han sido las redes sociales.

Además, siguen siendo inquietantes los intentos por limitar la libertad de expresión a través de leyes nuevas o en proceso de ser debatidas y mediante mecanismos gubernamentales de control.

La compleja situación de quienes ejercen el periodismo, la pérdida de sostenibilidad de numerosas empresas de prensa por los efectos de la pandemia y el avance de las grandes plataformas globales, limitan el papel de investigación y fiscalización de la prensa. Desde esta asamblea se reclamó a las plataformas digitales que remuneren a los medios en forma justa, razonable y equitativa por el uso de los contenidos noticiosos que distribuyen y monetizan. Todos estos factores constituyen hoy una mezcla de elementos que debilitan las democracias de las Américas, una región que hoy más que nunca necesita de un periodismo fortalecido y protegido por la sociedad."

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental, y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

martes, 25 de octubre de 2022

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐑𝐓𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐄𝐇𝐈𝐒𝐏𝐀́𝐍𝐈𝐂𝐀𝐒

 𝐑𝐄𝐂𝐎𝐑𝐓𝐀𝐁𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐏𝐑𝐄𝐍𝐃𝐀𝐒 𝐏𝐑𝐄𝐇𝐈𝐒𝐏𝐀́𝐍𝐈𝐂𝐀𝐒

Si no pudiste asistir al taller realizado por el Museo Regional de Ica "Adolfo Bermúdez Jenkins", no te pierdas la oportunidad de tener los recortables que se usaron allí y vestir a tu niño y niña con vestimenta prehispánica.
Descarga los recortables, imprime, vístelos, diviértete y aprende.

lunes, 24 de octubre de 2022

PINOCHO: Novela que educa sobre el Alma Humana

Pinocho, el muñeco de madera salido de la mente y la creatividad del escritor italiano Carlo Lorenzo Fillipo Giovanni Lorenzini; no es un cuento infantil. Es una novela, pero su pretendida trama infantil es el vehículo que entrega un profundo mensaje espiritual.

Su autor, Carlo Collodi, fue miembro de la Orden Masónica, institución que guarda y estudia las antiguas tradiciones herméticas atribuidas a Hermes Trimegisto, a la Gnosis, al Kabbalah, el Yoga, matemática pitagórica, etc.

Collodi escribió “Las aventuras de Pinocho” que fue publicado en 1882, bajo un ambiente convulsionado en la reunificación italiana que también estuvo dirigida por otro masón José Garibaldi.

Walt Disney, que inmortalizó esta historia en el cine de animación fue también masón. Con algunas variaciones en el argumento original de Collodi, trató de mantener las enseñanzas esotéricas e iniciáticas del cuento. No buscar el poder personal si no el de ser libres en lo interno y externo.

Pinocho es creado bajo la influencia de dos personajes, uno masculino y otro femenino, los cuales simbolizan los dos aspectos de Dios. Es tallado por el carpintero Geppetto y el Hada Azul la cual le da vida.

Al mismo tiempo, el Hada elige a un grillo llamado Pepe y le encomienda una misión: permanecer junto a Pinocho y ser su conciencia; Esto significa que Dios pone junto a cada alma la conciencia de la verdad, que la acompaña siempre dentro de sí misma.El mayor deseo de Geppetto es que Pinocho llegue a ser un niño de verdad. Y sabe que su deseo sólo puede hacerse realidad si Pinocho aprende y crece, por lo que lo envía a la escuela; esto representa nuestro desenvolvimiento que es un proceso de aprendizaje permanente.

Pinocho sale por la puerta principal conducido por su padre, y lo hace cargado de propósitos, con el anhelo profundo de convertirse en algo superior: en un niño de verdad. Pero cuando sale al mundo surgen los problemas. Haciendo uso de su libertad recién descubierta, Pinocho toma algunas decisiones equivocadas, y sucumbe ante la tentación del orgullo como se dice se deja llevar por su ego o por los 7 pecados capitales.

A pesar de las protestas de Pepe Grillo. Sigue a Juan el Honrado y se une a una compañía de circo. La característica fundamental del alma es el libre albedrío, que es el poder en cada momento elegir.

En su representación teatral Pinocho recibe grandes aplausos, y está muy contento, pero después de la actuación lo encierran en una jaula. El dejarnos llevar por el orgullo, por el “yo” (EGO), puede darnos placer, pero a la larga siempre produce dolor, porque esclaviza el alma.

El Hada Azul acude a él, preguntándole la causa de su encierro, y Pinocho intenta justificarse ante ella diciendo mentiras; pero con cada mentira que dice le crece la nariz. Entonces Pinocho descubre que el mal no puede ocultarse, y reconoce sus errores con honestidad, arrepintiéndose de ellos. Lo mismo ocurre con nosotros; mientras nos auto justificamos y no reconocemos nuestros errores, no podemos aprender. El Hada entonces le libera y recibe otra oportunidad.

Pepe Grillo está decidido ayudar a Pinocho a no salirse del buen camino, pero tardan poco en presentarse nuevas tentaciones. Vuelve aparecer Juan el Honrado, que le invita a la Isla del Placer, un lugar donde los niños pueden divertirse todo el día y satisfacer todos sus deseos. Pinocho no puede resistir la atracción de viajar a la Isla y se une al grupo. Nuestra gran tentación es no tener que esforzarnos, recibirlo todo a cambio de nada.

Y ocurre que cuando Pinocho y los demás niños llevan en la Isla demasiado tiempo, empiezan a convertirse en burros y a olvidarse incluso de hablar, el burro representa a la mente y así lo mostró el más grande iniciado de todos los tiempos Jesús el CRISTO cuando entro a Jerusalén montado en el burro, es el intelecto humano, la mente que te domina o monta sobre ti. Lo mismo pasa con el alma humana, cuando se embrutece por la indiferencia y la satisfacción permanente del deseo; se olvida de quién es y de cuál es su misión.

Una y otra vez Pinocho recoge lo que siembra. Sus malas acciones lo llevan a una vida desgraciada, donde el muñeco paga con sufrimiento el karma generado. Pero Pinocho se da cuenta a tiempo. Cuando descubre que les están saliendo orejas y rabo de burro, se dirige a Pepe Grillo para pedirle ayuda. Esto le salva, porque Pepe Grillo sabe cómo puede escaparse de la Isla. En cuanto están libres empiezan a buscar a Geppetto. Pero vuelven a su casa y descubren que ha desaparecido; ha ido a buscar a Pinocho. Esta imagen tiene una importancia fundamental, pues nos da a entender que no sólo buscamos nosotros a Dios, sino que Dios nos busca a nosotros.

Pinocho recibe indicaciones sobre el paradero de su padre. Podrá encontrarlo en el fondo del mar, en el vientre de una gran ballena que se tragó la barca de Geppetto. El animal marino es un antiguo símbolo de la reconciliación del espíritu y la materia. El mar es un símbolo del inconsciente. Así, el cuento nos dice que encontraremos nuestra inspiración espiritual, nuestra verdadera naturaleza, en nuestro propio yo inconsciente, en el fondo de nosotros mismos. Cuando Pinocho y Pepe Grillo buscan a Geppetto en el mar, los traga la misma ballena. El interior de la ballena representa la cámara de reflexiones masónica, el descenso al centro de la Tierra. En el vientre de ésta tiene lugar una alegre reunión de Pinocho con su padre, pero pronto se dan cuenta que deben escaparse para seguir juntos a la luz del día y en tierra firme.

Dicho de otro modo, nuestro viaje espiritual no termina cuando empezamos a reencontrarnos con nuestras profundidades espirituales en nuestros sueños, en nuestras oraciones, o en nuestras meditaciones.

El paso siguiente es llevar este estado superior de la conciencia a la vida diaria, y eso suele ser lo más difícil. A luz de la vela, Pinocho medita sobre su suerte y decide cambiar, dejando atrás su pasado de inconsciencia.

En el cuento, Pinocho tiene un plan. Se le ocurre un modo de escapar, que requiere mucha fuerza y valor, y lo consigue. Pero cuando están en medio del mar, Geppetto parece que se va ahogar y Pinocho se sacrifica para salvarle. Y esta es precisamente la clave, lo que le va hacer merecedor de ser un niño de verdad; el amor desinteresado. Cuando la necesidad del otro es más importante que la mía, cuando “yo” dejo de ser yo y el centro de mi vida, se abre la puerta que deja paso al milagro.

Al volver Geppetto en sí en la playa, se encuentra a su lado el cuerpo sin vida de su hijo Pinocho quien no sobrevive a la furia del océano y finalmente se ahoga. Esta muerte del muñeco es la “muerte mística” del profano al ser iniciado, la muerte total del ego o de los 7 pecados capitales. Muy afectado, se lo lleva a casa y lo deposita en la cama. Pero la acción de amor del niño, dando su vida por su padre, le ha hecho merecedor de ser un niño de verdad. Este resucita y se cumple así su destino; ser un niño verdadero.

Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia al “yo” personal y egoísta. Hay más cuentos que les llaman de Hadas pero son el símbolo viviente de la sabiduría interior.

Puede ser un dibujo animado de texto

miércoles, 19 de octubre de 2022

Un alcance sobre los sindicatos en el Perú

Los Sindicatos, actor importante en el Plan Nacional de Acción en Empresas y Derechos Humanos, constituyen un medio efectivo para defender los derechos laborales en el sector público y privado, reconocido en nuestra Constitución

Lamentablemente su credibilidad ha venido descendiendo como lo sostiene una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la PUCP, debido principalmente a que algunos gremios sindicales se esfuerzan en una exposición mediática continua o han contado con dirigentes mafiosos en sus filas o por las malas prácticas al reclamar (el Sindicato de Construcción Civil es el que más índice de violencia registra en sus protestas y el que menos credibilidad tiene ante la ciudadanía).

Otro ejemplo de la encuesta de la PUCP cita al SUTEP (sindicato del que proviene el presidente Castillo), ente que en lugar de presentar propuestas orientadas a mejorar las condiciones laborales, profesionales, económicas y sociales, sólo se han limitado a mostrar una posición ideológica partidaria de confrontación y retraso.

Esta encuesta también reflejó que se ha incrementado el número trabajadores en los sindicatos en el Perú a raíz de la situación de pandemia que reflejó la necesidad de afiliación y que ha significado un 50%.

En Ica se puede decir que se incrementado el número de sindicatos por empresa, principalmente en el sector Agro, (que esperamos no se politicen).

Hay que tener en cuenta que en el Perú para formar un sindicato en una empresa privada se requiere como mínimo 20 trabajadores afiliados y si uno se quiere afiliar por actividad económica se necesitan 50 afiliados.

Es deber de todo sindicato velar por los derechos de sus sindicalizados y buscar mejora a través de las negociaciones colectivas con sus empleadores. Como señala Juan Claudio Lechín, especialista en Sindicalismo, lo que deben entender las partes involucradas es que deben procurar llegar a acuerdos que signifiquen mejores condiciones para ambas y entender que si no hay empresa no hay trabajador y esta es la premisa que el Estado tiene la obligación también de considerar para garantizar los puestos de trabajo actuales y fomentar condiciones para un mejor clima de inversiones.

Hay que resaltar que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo viene sancionando a las entidades privadas donde se registren prácticas antisindicales, pero aquí el detalle es que viene haciendo para sancionar a las entidades públicas que vulneran los derechos laborales. Las sanciones y enmiendas deberían empezar por casa. La figura del CAS tan cuestionada, sigue siendo la más empleada en las contrataciones del Estado.

Teniendo en cuenta que nuestro país sólo cuenta con un 14% de empresas formales, cómo sería el caso con las informales, los sindicatos simplemente no existen en ese sector. El Estado debería primero ejecutar políticas de formalización realmente empáticas y efectivas o es que sólo los derechos se deben garantizar para los afortunados que estén insertos en el sector empresarial formal.




martes, 18 de octubre de 2022

PCM PUBLICA PROYECTO DE REGLAMENTO DE LEY DE PUBLICIDAD ESTATAL

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) publicó, el domingo 16 de setiembre, el proyecto de Resolución Ministerial N° 279-2022-PCM que aprueba el reglamento de la Ley N° 31515, con la que el Congreso modificó la Ley que regula la Publicidad Estatal (Ley N° 28874).

La publicación se realiza para recibir opiniones ysugerencias de los ciudadanos y ciudadanas interesadas en aportar al tema.

El documento está disponible en la web de la PCM (https://www.gob.pe/publicidadestatal) y en los próximos 10 días hábiles, hasta el viernes 28 de octubre, las personas interesadas podrán enviar aportes, sugerencias y opiniones respecto de su contenido, a través del correo electrónico publicidadestatal@pcm.gob.pe o, en documento escrito, por Mesa de Partes de PCM (Jr. Carabaya Cdra. 1 s/n – Palacio de Gobierno), con atención a la Secretaría de Comunicación Social.
La Ley que regula la Publicidad Estatal (Ley N° 28874) emitida por el Ejecutivo en el año 2006, fue modificada en julio del 2022 por el Congreso de la República mediante la Ley N°31515 y corresponde a la PCM elaborar su reglamento.

El documento normativo publicado, desarrolla los requisitos y prohibiciones para la autorización de la contratación de la publicidad estatal en los medios de comunicación masivos, prensa escrita, radio y televisión.

El reglamento contribuirá al objetivo de la Ley 31515, de descentralizar los mensajes de las instituciones del Estado para cumplir con el derecho de los ciudadanos a la información en igualdad de condiciones a través de medios nacionales, regionales y locales del país.

De acuerdo a esta Ley, el Poder Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones e instituciones competentes, reglamentarán y adecuarán los requisitos establecidos en la presente ley.

La publicidad estatal promueve conductas de relevancia social, cómo el ahorro de energía, la preservación del medio ambiente, la necesidad de pagar impuestos, entre otros mensajes del Estado, además de las políticas públicas, planes y programas en ejecución, por parte del gobierno nacional, regional y local.

#PublicidadEstatal



miércoles, 12 de octubre de 2022

ANP: Dar información de manera discrecional vulnera libertades informativas

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su rotundo rechazo a la vulneración a la libertad informativa acontecida ayer en Palacio de Gobierno. Compartimos su Pronunciamiento realizado por los acontecimientos recientes:

"Calificamos de discriminatoria una convocatoria a conferencia de prensa emitida exclusivamente a prensa extranjera en una jornada con agenda noticiosa de alto interés público que involucra a personajes relevantes del Ejecutivo, entre ellos el presidente de la república, Legislativo y Ministerio Público.
Privilegiar declaraciones a medios cuyo alcance al interior del país es limitado margina a un sector de la población que no tiene posibilidad de acceder a ellos y contraviene el principio de máxima divulgación.
La negativa de ingreso a la conferencia y el encierro de colegas de medios nacionales en la Sala Túpac Amaru mientras brindaba declaraciones a la prensa internacional agrava la situación.

Esa mala práctica, que constituye maltrato a los trabajadores y trabajadoras de los medios, nos retrotrae a situaciones similares acontecidas en regiones cuando la prensa local es aislada en cobertura de actos oficiales de funcionarios del gobierno central.

Desde la ANP recordamos a las altas autoridades del Estado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que la información pública, o vinculada a quienes ejercen altas responsabilidades de Estado, no puede ser ofrecida de manera discrecional.
Establecer límites o discriminar en el acceso a información vulnera estándares básicos de libertad de expresión y derecho a la información".
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

martes, 11 de octubre de 2022

ENCUENTRO “ALCALDES, CIUDADANÍA, AUTORIDADES Y POLICÍAS, JUNTOS POR LA SEGURIDAD”.

ENCUENTRO “NUEVOS ALCALDES, CIUDADANÍA, AUTORIDADES Y POLICÍAS, JUNTOS POR LA SEGURIDAD”.

El primer conclave de la seguridad en Ica, estuvo encabezado por el Sr. General PNP Aldo Ulises Muñoz Ygal, Jefe del Frente Policial, quien reunió a los 14 alcaldes electos, con el fin de disertar sobre la articulación y el ejecutar estrategias conjuntas que permitan garantizar la seguridad en la provincia de Ica.

El prefecto Carlos Felipe Llancari Chacaliaza, el congresista de la República Jorge Alfonso Marticorena Mendoza, el empresario y presidente del Comité Cívico del Frente Policial de Ica Sr. Félix Posada, así como Jefes Oficiales, Sub Oficiales del Frente Policial Ica y ciudadanos invitados, también participaron de este encuentro.
Coordinar mecanismos de acción conjunta entre los municipios Provinciales, distritales y la Policía Nacional del Perú (PNP) en materia de seguridad ciudadana, se hace vital y prioritario, pues sólo un verdadero trabajo integrado y coordinado podrá hacerle frente a la delincuencia y mejorar la seguridad.
Finalmente, los presupuestos asignados por el Estado a las Municipalidades Provinciales y Distritales, obliga a la Policía a buscar soluciones creativas y aprovechar al máximo y con inteligencia los recursos asignados.

lunes, 3 de octubre de 2022

Ica eligió como máxima autoridad regional a Jorge Hurtado Herrera del Partido Uno por Ica

 Ica eligió como máxima autoridad regional a Jorge Hurtado Herrerq y a Carlos Reyes Roque como alcalde de Ica, ambos del Partido Uno por Ica, según cifras oficiales de la ONPE.

A "Rocky" Hurtado y al "Chino" Reyes, como popularmente se les conoce en Ica, les compete ahora ejecutar obras prioritarias en los ejes de desarrollo sostenible: Infraestructura para agua, saneamiento, salud, educación, seguridad ciudadana, planta de tratamiento de residuos y en ese orden, que sus gobiernos no sean populistas, antes que una loza o pistas y veredas primero agua, primero lo urgente.
Que inviertan en educar a la ciudadanía, implementar estrategias en este sentido es una inversión que siempre resultará.

Es tiempo de que se compren el pleito de enfrentar los dos principales problemas de nuestra ciudad, la ausencia de ciudadanía y la corrupción como parte del sistema público.
Busquen los mejores cuadros técnicos y no improvisados y articulen con el empresariado responsable y los mejores dirigentes sociales, dos consejos claves para el éxito en su gestión.

Está en ellos demostrar al asumir sus cargos que realmente aman a Ica. Confiamos desde esta tribuna, por su trayectoria, que así será y que no defraudaran a los que les dieron el poder en las urnas. Un poder que también les exige una gran responsabilidad.
Ayer fue un día de fiesta democrática y deseamos que sus periodos los ejecuten de tal manera que sea también una gran fiesta al terminar y no se vayan entre pifias, investigados y repudiados como muchas de las actuales autoridades que pronto dejaran sus cargos.

Felicitaciones a los que salieron elegidos, les espera una ardua tarea si realmente quieren trascender y convertir a Ica en el mejor lugar para vivir en el Perú.
¡Viva Ica y VIvan nuestras nuevas autoridades!

Ica necesita que más líderes empresariales se involucren en políticas públicas sin temor

Se necesita que más líderes empresariales en Ica empaticen con sus comunidades y se involucren en las políticas pública sin temor. Giuliana ...