Periodismo de Soluciones para hacer de Ica un mejor lugar para vivir

martes, 26 de octubre de 2021

SANTA CRUZ DE VILLACURÍ SIN AGUA POTABLE MÁS DE 2 SEMANAS EXIGE A AUTORIDADES DE SALAS GUADALUPE SOLUCIÖN PRONTA

Los pobladores de Santa Cruz de Villacurí (Barrio Chino) comprensiblemente mortificados exigen a las autoridades de la Municipalidad Distrital de Salas Guadalupe hacer las reparaciones necesarias para solucionar el grave problema de no contar con agua desde hace más de 2 semanas.

Ayer constatamos la desesperación de los habitantes de este importante centro poblado, que principalmente gracias al apoyo de empresas que integran el Comité Sur, han podido juntar en los últimos días agua en recipientes. Manifestaron que días anteriores personas inescrupulosas han venido lucrando con esta necesidad vendiendo el agua a precios excesivos.
Señalaron que mientras solucionan el problema Emapa Salas debería enviar por día al menos 8 cisternas para abastecer a la población que paga mensualmente por este servicio.
El agua es el recurso vital para el desarrollo de las actividades humanas y debe ser enfocada como prioridad por los gobiernos locales, cuya función es garantizar el acceso a este servicio básico.
Esperamos dichas autoridades cumplan con atender esta demanda urgente.

sábado, 23 de octubre de 2021

CCITI "NECESITAMOS FORTALECER LOS EJES DE SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD CIUDADANA Y EMPLEO SOSTENIBLE PARA QUE ICA SEA MÁS COMPETITIVA"

Ica ocupa el quinto puesto en el Índice de Competitividad Regional 2021, según el Instituto Peruano de Economía - IPE pese a ser la segunda con mayor oferta productiva, porque hay 4 sectores que se necesitan abordar de manera articulada: Salud, Educación, Seguridad Ciudadana y Empleo Sostenible.


Para que nos explique más sobre esta realidad y las propuestas abordadas entrevistamos al Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Luis Vila Gonzales.

SALUD (ODS 2 y 3), ante el reto de cómo reducir la anemia plantearon reforzar con campañas educativas el conocimiento de la población sobre qué alimentos son ricos en hierro, a la par de dotar a los centros de salud de los equipos médicos necesarios y modernos para las pruebas de tamizaje de anemia. la CCITI también considera alianza entre Qaliwarma y centros médicos para que atiendan directamente a la población diagnosticada.

EDUCACIÓN (ODS 4) se propone implementar en los planes de estudio que atiendan la demanda laboral de la región. Otro problema a enfrentar en Ica es que, a causa de la pandemia, en el caso de la educación básica regular, se cerró el 2020 con más de 7 mil estudiantes que no participaron en la educación remota y más de 2 mil no lograron matricularse en su próximo nivel de estudio, ante lo cual se sugirió urgente reforzar el trabajo intersectorial para atender a esta población educativa.

SEGURIDAD CIUDADANA (ODS 16), los expertos plantearon que se convoque a la comunidad en los esfuerzos por enfrentar la inseguridad ciudadana en la región, que se comprometan en el cumplimiento de normas, a la par que las autoridades locales y regionales doten de los recursos económicos y logísticos a las comisarías para mejorar el sistema de patrullaje y el desarrollo de estrategias de prevención del delito.

EMPLEO Y CRECIMIENTO (ODS), se propuso un modelo de desarrollo económico que fomente en Ica la creación de trabajo, empleo y producción, vinculado estrechamente con la mejora de las habilidades blandas y competencias laborales de la población. También impulsar nuevas cadenas productivas que generen empleo decente y formal. Asimismo se resaltó que es la agricultura la actividad que sostiene la economía en Ica.

Vila Gonzales finalizó haciendo un llamado al gobierno regional y a los gobiernos locales para que unidos al empresariado, actor activo que ha liderado el crecimiento económico de lca, articulen acciones que ejecuten las propuestas planteadas.

Vean la entrevista completa adjunta y agradecemos la compartan en sus redes sociales para que como ciudadanía informada exijamos a las autoridades.
Edu.Comunicando.Ica #PeriodismoDeSoluciones #GenerandoDesarrollo
#NecesitamosAutoridadesCompetentes #HagamosDeIcaUnMejorLugarParaVivir

sábado, 16 de octubre de 2021

La ignorancia es cómplice siempre de los malos gobiernos

El periodista Federico Jiménez Losantos, que conduce el programa radial más sintonizado en España, en los últimos meses ha demostrado tener más conocimiento de nuestro país que muchos políticos y periodistas peruanos.
Señala desde su lejano país que de seguir en el mismo camino Perú se convertiría en un Narco Estado.

miércoles, 13 de octubre de 2021

CASA REFUGIO PARA MUJERES MALTRATADAS EN ICA SE HACE REALIDAD POR ACCIÓN CONJUNTA DE MPI - PATRONATO Y BENEFICENCIA.

Compartimos con alegría esta nota sobre la Casa Refugio para mujeres maltratadas en Ica que pronto se inaugurará gracias a la acción conjunta de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ica, la Beneficencia de Ica y el Patronato de Ica.

Dicha Casa Refugio se ha acondicionado para que en sus inicios pueda albergar hasta 20 mujeres según las normas exigidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú.
Conversamos con el Gerente de Desarrollo Social de la MPI, José Campos Aparcana y con el presidente del Patronato, Juan Daniel Orellana Morón, para que nos den más detalles.
Para nosotros es gratificante saber que gracias a la nota anterior que hicimos al respecto, el Patronato contactó a las autoridades competentes para concretar este anhelo ante las escalofriantes cifras de mujeres víctimas de maltrato que reporta sobre Ica el Centro de Emergencia Mujer.
Vean el vídeo en el que además podemos enterarnos de otras acciones que se viene realizando el Patronato, institución representativa de Ica que sin fines de lucro contribuye al desarrollo de Ica.
Trasmitimos también el agradecimiento a los miembros de la Hermandad del Señor de Luren, la ONG "Miguitas de Amor", a los rotarios y miembros del Club de Leones, por sus contribuciones, así como a los artistas Enrique Muñante y Karina Padilla que han contribuido con sus murales para embellecer estos espacios y en general a todos los que anónimamente vienen apoyando esta obra.
Cabe señalar que la Beneficencia brinda los espacios, el Patronato y la Municipalidad harán posible su mantenimiento y están esperando que la Dirección Regional de Salud de Ica confirme los especialistas que asistirán a las víctimas que acudan a refugiarse.
También faltan algunos implementos por lo que toda donación será bien recibida y gestionada por el Patronato, a ellos los pueden contactar al WhatsApp 960532235.
Agradecemos sigan compartiendo nuestras notas que visibilizan y proponen soluciones.

lunes, 11 de octubre de 2021

PROPUESTAS PARA IMPULSAR EN ICA ACCIONES DE DESARROLLO EN LOS SECTORES DE SALUD, EDUCACIÓN, EMPLEO Y SEGURIDAD CIUDADANA.



La semana pasada cubrimos el Encuentro Regional Ica: “Diálogo y consensos para el bienestar de las personas”, organizado por la CONFIEP, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica y el Sistema de las Naciones Unidas Perú, evento en el que se compartieron propuestas para impulsar en Ica acciones de desarrollo en los sectores de salud, educación, empleo y seguridad ciudadana.

Teniendo en cuenta que Ica ocupa el quinto puesto en el Índice de Competitividad Regional 2021, que elabora el Instituto Peruano de Economía - IPE, el gerente general de dicha institución, Diego Macera, expuso que entre el 2008 y 2019, la región creció a una tasa promedio anual de 6.1%, por encima del crecimiento nacional promedio (4.6%), sin embargo a causa de la Covid-19, la economía iqueña se contrajo 11.2% durante el 2020.

En esa línea, destacados expertos locales compartieron durante el evento cuáles son esos espacios de recuperación por trabajar, así como qué acciones promover para el cierre de brechas.
Hubo cuatro bloques temáticos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que tuvieron como moderadores a especialistas de Naciones Unidas, UNESCO Perú, OIT y UNODC.

SALUD (ODS 2 y 3), ante el reto de cómo reducir la anemia que en Ica tiene una prevalencia del 36% en niños de 6 a 35 meses de edad, según el INEI, los especialistas plantearon reforzar con campañas educativas el conocimiento de la población sobre qué alimentos son ricos en hierro, a la par de dotar a los centros de salud de los equipos médicos necesarios y modernos para las pruebas de tamizaje de anemia.

EDUCACIÓN (ODS 4) y ante la interrogante de cómo mejorar el acceso de los estudiantes a la educación superior, el panorama en Ica muestra que los jóvenes que ni trabajan ni estudian (ninis) bordean el 20%, ante lo cual se propone implementar en los planes de estudio del nivel secundario, módulos técnicos-productivos que atiendan la demanda laboral de la región. Otro problema a enfrentar en Ica es que, a causa de la pandemia, en el caso de la educación básica regular, se cerró el 2020 con más de 7 mil estudiantes que no participaron en la educación remota y más de 2 mil no lograron matricularse en su próximo nivel de estudio, ante lo cual se sugirió reforzar el trabajo intersectorial para atender a esta población educativa con acciones adicionales de atención a la salud mental.

EMPLEO Y CRECIMIENTO (ODS), se propuso un modelo de desarrollo económico que fomente en Ica la creación de trabajo, empleo y producción, vinculado estrechamente con la mejora de las habilidades blandas y competencias laborales de la población. Los expertos consideraron la necesidad de impulsar nuevas cadenas productivas, para lo cual se requiere un mayor fomento del uso de la tecnología como parte del crecimiento económico a fin de generar empleo decente y formal.

SEGURIDAD CIUDADANA (ODS 16), los expertos plantearon que se convoque a la comunidad en los esfuerzos por enfrentar la inseguridad ciudadana en la región, que se comprometan en el cumplimiento de normas, a la par que las autoridades locales y regionales doten de los recursos económicos y logísticos a las comisarías para mejorar el sistema de patrullaje y el desarrollo de estrategias de prevención del delito.

El presidente de la CONFIEP, Oscar Caipo, manifestó que estos encuentros regionales buscan demostrar que es posible trabajar unidos para retomar el crecimiento económico de las regiones. Destacó que el sector empresarial es un actor activo y comprometido para ayudar a resolver los principales problemas a fin de que más personas tengan acceso a las condiciones necesarias para una vida digna.

El Encuentro fue clausurado por el representante de las Naciones Unidas Perú, Igor Garafulic, quién sostuvo que sólo dialogando y encontrando consensos, el Perú podrá encontrar un camino exitoso hacia el desarrollo.

Edu.Comunicando.Ica
#PeriodismoDeSoluciones #GenerandoDesarrollo 

domingo, 10 de octubre de 2021

#FestiLectura en Ica fue un éxito.

 #FestiLectura en Ica fue un éxito.

En el corazón de Ica, la Plaza de Armas, se llevó a cabo los días 8 y 9 de octubre el FestiLectura 2021, participando editoriales iqueñas y autores representativos de Ica, quienes compartieron con los lectores que se hicieron presentes.

Este importante evento se desarrolló en un trabajo organizado entre la Municipalidad de Ica , la Asociación Conde de Lemos y la Autoridad Nacional del Agua del Perú.

Siempre estamos reclamando inversión en cultura a las autoridades por lo tanto como ciudadanos debemos participar activamente cuando se realicen para motivar a quienes lo hacen posible.







jueves, 7 de octubre de 2021

Instituciones de Ica se reúnen para establecer medidas para las Celebraciones en Honor al Señor de Luren.



El Novenario en Honor al Señor de Luren inicia hoy; ante ello, las instituciones públicas y eclesiásticas, se reunieron para establecer las medidas necesarias para el correcto desarrollo de la Celebraciones del Santo Patrón de Ica a desarrollarse desde el 07 al 17 de octubre.
En la reunión, se estableció que se incidirá en dar a conocer a los fieles que pueden vivir las celebraciones de manera virtual, ya que el aforo será muy limitado, y así evitar aglomeraciones o cualquier tipo de concurrencia masiva de población.

Asimismo, se dio a conocer a través del Plan de Bioseguridad de la Parroquia Santiago de Luren - Santuario del Señor de Luren. Ica. , lo siguiente:
⏺️Aforo máximo de 150 personas en el templo, controlando su ingreso con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social.
⏺️El ingreso será por la Calle Piura y salida por la calle Ayacucho.
⏺️Se suprime el uso del agua bendita.
⏺️Doble Mascarilla
⏺️No se permite tocar ni besar las imágenes sagradas.
⏺️El saludo de paz se sustituirá por otro gesto evitando el contacto directo.
⏺️Se suspende las procesiones dentro y fuera del templo.
⏺️La imagen de Señor de Luren no será bajada del lugar que ocupa en la iglesia, ni se le pondrá en andas. Se evita todo lo que pueda sugerir una procesión.
⏺️Entre otras recomendaciones establecidas en el Plan de la Parroquia.

En la reunión participaron el párroco Francisco Chacón Sánchez en compañía de los representantes de la Hermandad del Señor Crucificado de Luren , representantes de la Municipalidad de Ica, Fiscalía de Prevención del Delito, Sub Prefectura Provincial, Policía Nacional del Perú y brigadistas del Sector Salud.

Ica necesita que más líderes empresariales se involucren en políticas públicas sin temor

Se necesita que más líderes empresariales en Ica empaticen con sus comunidades y se involucren en las políticas pública sin temor. Giuliana ...